Se encontraron 28 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Empaquetado y Embalado de un Producto
El embalaje es una parte del proceso críticos el momento de planificar su estrategia de envíos de productos. Hay muchas dudas y confusiones al respecto, por ejemplo ¿es lo mismo embalar que empaquetar? ¿todas las cargas deben embalarse igual? ¿qué son las tarimas certificadas? ¿se debe estibar la carga en la tarima? ...entre tantas otras. Empecemos con esta primera pregunta. Embalado y Empaquetado Aunque parezcan ser lo mismo, son dos cosas distintas, el empaque es el producto en su presentación final del modo en el que fue lanzado al mercado. El empaque sirve para contener, proteger, manipular y presentar un producto terminado. El embalado o también llamado empaque terciario, protege al producto para que no sufra daños en su almacenaje, transporte o distribución. Se lo hace teniendo en cuenta sobre todo que el producto llegue a su destino final en las mejores condiciones posibles. EMPAQUE PRIMARIO Es la presentacion individual o básica de un producto y es lo que veremos habitualmente en sus puntos de venta. Es así que pueden ser bolsas plásticas, botellas, tetrabick, enlatados, frascos, entre otros. Un buen sistema de empaque primario busca tener además una función comercial, ya que dotará de características distintivas al producto para diferenciarlos y posicionarlos sobre su competencia. EMPAQUE SECUNDARIO O COLECTIVO Contrendrá obviamente a los empaques primarios, se agrupa normalmente en unidades de venta y brinda la protección adecuada para su presentación. Está pensado para proteger a los productos en el proceso de distribución, almacenamiento e inventario. Aquí encontraremos: cajas de cartón, guacales (jaulas), canastas, bandejas y cajas de madera o afines. EMPAQUE TERCIARIO Puede contener tanto a los empaques primarios o secundarios, con la intención de protegerlos y facilitar su transporte. Es importante diseñarlo para que se adapte al producto que contiene y a la manera de distribuirlo. Este tendrá siempre cantidades uniformes del producto dispuestas bajo las normas que los empaques secundarios determinen. Debe considerarse: Especificaciones del comprador, Estándares internacionales, Resistencia, Fletes y Entorno ambiental. Entre los empaques más utilizados se encuentran las tolvas, guacales alambrados o clavados, tarimas, canastas y contenedores.
- Ahora cuenta con un aliado estratégico para sus necesidades Logísticas.
Contar con una empresa confiable y de fácil acceso a servicios de logística y de transporte internacional que brinde soporte a pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica y el Caribe, minimizando el impacto del costo de sus servicios y que les ayude a implementar las mejores prácticas de carga en sus unidades de transporte; dándoles además una guía integral de tipos de empaques y embalajes a utilizar, orientándoles en los términos más convenientes en negociaciones de compra y venta internacional, así como calcular el peso real o volumétrico para el costo de los fletes en su proceso de exportación, es una necesidad que vemos como una verdadera obligación cubrir. Si bien es cierto hay empresas con una larga data de experiencia con operadores logísticos, que tienen capacidad de negociación por sus volúmenes de exportación y acceso a capacitaciones y asesorías especializadas, no es menos cierto que la gran mayoría de emprendimientos se enfrentan de manera inevitable a ser menos competitivas, provocando por tanto, ineficiencias en sus importaciones o exportaciones. Sabemos que hay una gran oferta para servicios logísticos, donde predominan los agentes de aduanas, consolidadoras de carga, servicios de carga marítima, servicio de carga terrestre o aérea entre otros y esto dificulta poder elegir al más adecuado. En este contexto, nuestro espacio de Blog buscará ayudar a las PYME's a manejar mejor sus costos de exportación e importación, la consolidación de sus cargas, mejorar sus prácticas en empaque y embalaje y más. Por tanto les invitamos a suscribirse y mantenerse actualizados e informados.
- Demanda de la carga aérea para el 2022
En 2022 se espera que la demanda supere los niveles previos a la crisis (2019) en un 13% y que los ingresos aumenten hasta los 169.000 millones USD, si bien los rendimientos bajarán un 8%. El crecimiento exponencial que vivía la demanda de carga aérea vuelve a ralentizarse, esta vez por las condiciones macroeconómicas y geopolíticas que impactan directamente en las cadenas de suministro mundiales y restringe la capacidad. Si bien los volúmenes de mercancías aéreas continúan incrementándose (+2,7% respecto al mismo mes de 2021), cabe recordar que la misma cifra relativa a diciembre de 2021 era del 9,3%. Los niveles de capacidad se mantienen el 11,4% por encima de los registrados en 2021, aunque aún no alcanzan los niveles prepandémicos (-8,9%), según la asociación de transporte aéreo internacional IATA.
- Consejos para realizar compras en línea.
UTILIZAR UNA WI- FI O CONEXIÓN A INTERNET SEGURA MANTÉN TU EQUIPO ACTUALIZADO Y PROTEGIDO COMPRA EN SITIOS WEB CONOCIDOS Y CON BUENA REPUTACIÓN BUSCA Y REVISA LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y DE DEVOLUCIONES DA SOLO LOS DATOS PERSONALES NECESARIOS Y HAZLO DE FORMA SEGURA REVISA PERIÓDICAMENTE LOS MOVIMIENTOS DE TU TARJETA DE CRÉDITO